Danzas previas a la ceremonia del Inti Raymi

  • Llega junio y lo recibimos con mucho color
  • Inicio
  • Blog
  • Danzas previas a la ceremonia del Inti Raymi

DANZAS PREVIAS A LA CEREMONIA DEL INTI RAYMI

“Llega junio y lo recibimos con mucho color, muchas agrupaciones de danzas y organizaciones para eventos, incluso la EMUFEC tiene una participación activa e importante en esta pasarella; se convierte todo en una buena ocasión para poder ver el dominio y la destreza de los jóvenes danzarines; la máxima duración de todo esto son 4 días, donde más de 150 instituciones se reúnen para poder realizar un pasacalle; donde también se pueden observar concursos de instituciones.

En resumen esta es una época importante porque Cusco se prepara para su mes jubilar; la previa vista será hacia el inca y su séquito; el cual entrará para dar presencia en la ceremonia; los visitantes tanto nacionales como extranjeros capturarán momentos únicos e inolvidables; llevaran un recuerdo único a sus países; se abre un espacio multicultural y étnico, donde vienen danzarines de comunidades alrededor de Cusco

Inti Raymi Cusco 2023

 DANZAS TIPICAS DEL CUSCO

Cusco tiene una inmensa variedad de danzas, pero entre las principales podemos encontrar las que se describen a continuación:

DANZA DE LOS NEGRITOS:

Esta danza se realiza en honor a la pascua de reyes y a la navidad pues en la época del virreinato se les daba libertad a los esclavos desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero. Los esclavos en señal de gratitud visitaban los nacimientos de las casas más lujosas. Tal tradición cobró más fuerza desde el 13 de diciembre de 1854, cuando el presidente Ramón Castilla les dio la libertad. Cabe mencionar que estas danzas es una de las más reconocidas en Paucartambo.

DANZA DE QANCHIS

El baile está encabezado por el Apulli, el cual es la principal autoridad de la localidad de Canchis. El amor y la ofrenda son representadas por dos jóvenes, los cuales le rinden homenaje a la Madre Tierra o Pacha Mama. Además, la danza se caracteriza por realizar figuras como el haykuy, napaykuy, trenzado, warak’a tusuy, p’asña tusuy, tawna tusuy, qollana tusuy e lluqsiy y pasacalle.

SARA PILLU

El baile está encabezado por el Apulli, el cual es la principal autoridad de la localidad de Canchis. El amor y la ofrenda son representadas por dos jóvenes, los cuales le rinden homenaje a la Madre Tierra o Pacha Mama. Además, la danza se caracteriza por realizar figuras como el haykuy, napaykuy, trenzado, warak’a tusuy, p’asña tusuy, tawna tusuy, qollana tusuy e lluqsiy y pascalle.

LA DANZA DEL UKUKU

Cuenta la leyenda que Ukuku era un oso enorme que secuestró y embarazó a una mujer del pueblo. Ella lloraba diciéndole a su hijo que quería huir del lugar en el que la habían encerrado. En la danza del Ukuku no hay grupos, existe un solo bailarín vestido con un traje parecido a la piel de un oso y una máscara similar; este oso acompaña a las comparsas con diversos bailes.

CARNAVAL DEL AMPAY

El encuentro entre los conquistadores españoles y los pobladores del antiguo Perú provocó el nacimiento de más de 1400 géneros musicales. El carnaval del Ampay es un baile que se originó en la provincia de Calca, Cusco. Los versos de dicho huayno cusqueño están en quechua y son enmarcados con flores silvestres con el propósito de darle un toque más festivo y tradicional.

DANZA DE CAPAC CHUNCHO

El vestuario tiene símbolos propios de la cultura prehispánica. Dicho baile se realiza en representación a los guerreros nativos de Kosñipata, una localidad ubicada en la región selvática; cuenta la tradición que el ch’unchu es el danzante favorito de la Virgen del Carmen. Por tal motivo, sus danzantes actúan como guardianes, acompañándola durante toda la festividad.

DANZA DE CAPAQ QOLLA

Collasuyo era el comerciante del altiplano que llegaba al Antisuyo durante los días festivos para intercambiar sus productos. En la danza de los comerciantes, Cápac Colla, se realizan cantos en los que conmemoran tal época, narrando los sacrificios que se realizaban para saludar a la Virgen del Carmen, la despedida y las plegarias, a través de las cuales se permite estar vivos para el año siguiente.

Tours en Perú

Cusco City tour

Ven a conocer todas las maravillas que Cusco tiene para ofrecer a sus visitantes.

Cuatrimotos & Morada de los Dioses

Ten un paseo en cuatrimotos y combinalo con una visita cultural.

Sacred Valley of the Incas

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

¡Reserva ya tu viaje a Perú!

Viaja por Perú y conoce la variedad que este hermoso país tiene para ofrecer a sus visitantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *